Esta investigación nace de la colaboración internacional entre la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UC) con Royal Holloway de la Universidad de Londres, Inglaterra y actualmente es liderado por el CIDIT, centro vinculado a la UC, y con la colaboración de la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil.
El COVID-19 es una enfermedad altamente contagiosa que ha costado la vida de más de 2 millones y medio de personas e impactado negativamente a la economía, a la educación y a la sociedad en el mundo. A pesar de que ya se tienen vacunas, no se cuenta con medicamentos eficaces para el tratamiento de forma comercial, tampoco la certeza para tratar a los pacientes contagiados o reducir la mortalidad de los que están en estado grave.
Desde CoVIDA planteamos esta estrategia efectiva, rápida y de bajo costo basándonos en la posible reutilización de algunos entre los 2000 medicamentos comerciales seguros en humanos, usando la Inteligencia Artificial (IA) para identificar los ya aprobados en 28 enfermedades infecciosas similares al COVID-19.
Desarrollamos nuevos procesos de IA que permitieron priorizar medicamentos potencialmente efectivos contra el SARS-CoV-2. Las metodologías que implementamos se resumen en cuatro partes.
Si está interesado en el Protocolo Ensayo Clínico puede ponerse en Contacto con nosotros.
Directora
Teresa Gamarra – CIDIT
Investigadores principales
Luca Cernuzzi – CIDIT
Alberto Pacanaro – FGV - Royal Holloway
Investigadores asociados
Mateo Torres – FGV
Diego Galeano – FGV
Suzana Santos - FGV
Investigador en formación
Rubén Jiménez – Royal Holloway de Inglaterra
Expertos en farmacología y ensayos clínicos
Gloria Aguilar
Martín Aguero
Soporte técnico para procesamiento de datos
Rafael Adorno
Aldo Galeano
Desarrollo de software
María del Mar Sánchez
Administradora
Patricia Candia