>-

Formación de Laboratorista Vial

Inversión:    G. 3.900.000

Modalidad: a distancia (clases asincrónicas y sincrónicas)
Plataforma: Moodle (asincrónica) y Zoom (sincrónica)

Duración: 90 horas.
Inicio: 29/05/2023
Finalización: 05/06/2023
Días de clases sincrónicas: lunes y miércoles de 18:30 a 20:00 hs.

Objetivo

Proporcionar el conocimiento, las habilidades duras y blandas para los laboratoristas viales, así como las destrezas necesarias para ejecutar satisfactoriamente los procedimientos de ensayos en laboratorio de suelo y tecnologías de hormigón y asfaltos.

Requisitos de Admisión

  • Secundaria concluido.
  • Técnicos y personas que desempeñan tareas en laboratorio.
  • Estudiantes de la carrera de ingeniería civil y áreas afines.
  • Personal que trabajan en el área de la construcción
  • Aceptar las condiciones académicas y administrativas del curso.

Certificación que se otorgará

Al término del proceso de formación y cumplido los requerimientos académicos de cada uno de los módulos se le otorgará un certificado de aprobación satisfactoria del curso.

Requisitos de Certificación

  • Cursar y aprobar todos los módulos.
  • Presentarlos trabajos asignados por cada docente
  • Cumplir con los requisitos generales, así como con los exigidos en particular por cada programa tales como:
    • Participar al menos 75% de las clases establecidas en el calendario de actividades. Las
      ausencias deben estar justificadas.
    • Realizar las actividades de evaluación propuestas por los profesores de cada módulo
    • Las calificaciones serán:
% acumulado Calificación
0 a 69 1 (uno)
70 a 77 2 (dos)
78 a 85 3 (tres)
86 a 93 4 (cuatro)
94 a 100 5 (cinco)

Inversión

  • Público en general: Gs. 3.900.000
  • Socios de CAVIALPA y CAPACO: 3.500.000
  • Estudiantes de ingeniería y áreas afines: 3.400.000

Forma de Pago

Transferencia Bancaria Vision Banco – Denominación: CENTRO DE INGENIERIA PARA LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLOGICA – CTA. CTE. No. 900498486. RUC: 80090468-0.

29/05/2023   al   05/09/202318:00 HS.

INSCRIBITE

Programa

Modulo Objetivo Contenido Duración Docente
Total Asincronica Sincronica (tutorias)
Modulo 1: ENSAYOS FUNDAMENTALES DE SUELO Desarrollar y propocionar habilidades para el diseño y control de calidad de los suelos y estabilizados, según los pliegos de Especificaciones Generles y Particulares de obras viales. Obtención en cantera y resepcion de suelos en laboratorio 15 10 5 Ing. Oscar Rebollo
Identificación por clasificación HRB y Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS)
Propiedades, uso y granulometria de los suelos granulares
Propiedades, uso y granulometria de los suelos finos
Control calidad de obra y laboratorio de suelos
Estabilizados de suelos, clasificación
Control de calidd de obra y laboratorio de suelos
Modulo 2: LABORATORISTA EN TECNOLOGIA DE HORMIGÓN Desarrollar conocimientos básicos en tecnología del hormigón y realizar interpretación de resultados de ensayos en hormigones. Materiales componentes, propiedades y caracterización 24 15 9 Dra. Eva Sosa/Dr. Claudio Zega
Dosificación del hormigón.
Propiedades en estado fresco
Hormigón en estado endurecido
Durabilidad de estructuras
Patología de las estructuras de hormigón armado
Modulo 3: LABORATORISTA DE ASFALTO Y MEZCLA ASFALTICA Curso práctico conteniendo ensayos y procedimientos, que permitan acreditar por parte de los asistentes, la capacitación bajo norma de técnicas y protocolos de ensayos de laboratorio con participación activa en clase de los asistentes, y evaluación al finalizar el dictado de cada protocolo.
Aprender a caracterizar y hacer el control de calidad de los asfaltos, asfaltos modificados y emulsiones asfálticas
Aprende a caracterizar, diseñar y control de calidad de mezclas asfálticas en caliente y en frio.
Agregados para mezclas asfálticas 24 15 9 Dr. Ing. Gerardo Botasso
Asfaltos convencionales.                     Marco normativo, equipos necesarios, procedimientos, fotos y videos, reportes, interpretación de resultados. Evaluación con ejercicios y preguntas, específicas sobre cada uno de los ensayos.
Asfaltos convencionales.                     Marco normativo, equipos necesarios, procedimientos, fotos y videos, reportes, interpretación de resultados. Evaluación con ejercicios y preguntas, específicas sobre cada uno de los ensayos.
Emulsiones asfálticas.                            Marco normativo, equipos necesarios, procedimientos, fotos y videos, reportes, interpretación de resultados. Evaluación con ejercicios y preguntas, específicas sobre cada uno de los ensayos.
Mezcla asfáltica en caliente.                              Marco normativo, equipos necesarios, procedimientos, fotos y videos, reportes, interpretación de resultados. Evaluación con ejercicios y preguntas, específicas sobre cada uno de los ensayos.
Mezcla asfáltica en frío.                          Marco normativo, equipos necesarios, procedimientos, fotos y videos, reportes, interpretación de resultados. Evaluación con ejercicios y preguntas, específicas sobre cada uno de los ensayos
Modulo 4: SALUD, HIGUIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Propocionar conocimiento acerca de las normativas del paìs para disminuir los riesgos en el ambiente laboral. Conocimiento de las reglamentaciones de la Salud, Higuiene y Seguridad en el trabajo. 9 5 4 Ing. Com. Jorge Martin
Evaluacion de Riesgos Laborales
Prevención de Accidentes laborales
Entrenamiento de Seguridad al Empleado por actividad y riesgo identificado
Seguridad en el uso de Maquinarias y Equipo
Reuniones de 5 minutos de Seguridad
Violación de Seguridad por el Contratista
Modulo 5: HABILIDADES SOCIALES (blandas) EN LA GESTIÓN DE CAMPO Desarrollar habilidades blandas en los técnicos (capataz) vial para que estos puedan relacionarse exitosamente con otras personas a través del conocimiento y manejo de las emociones, conocido también como inteligencia emocional. Comunicación y escucha activa 9 5 4 Lic. Javier Roa Benitez
Liderazgo
Planificación y gestión del tiempo
Trabajo en equipo
Flecxibilidad
Toma de decisiones
Orientación a resultados
Negociación
Modulo 6: PRIMEROS AUXILIOS Proporcionar conocimientos al técnico vial para aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. Primeros Auxilios- Generalidades 9 5 4 Vivian Caje
Evaluación general de la victima
Reanimación cardio-pulmonar (RCP) básico
Atragantamiento (Técnica Maniobra de Heimlich)
Incidentes y lesiones más frecuentes (Prevención y Asistencia)
Traumatismos con potenciales lesiones severas
Botiquín de Primeros Auxilios