CIDIT © 2022. Todos los derechos reservados
Borealis - Sitios, Aplicaciones Web y Móviles
Borealis - Sitios, Aplicaciones Web y Móviles
Modalidad: a distancia (clases asincrónicas y sincrónicas)
Plataforma: Moodle (asincrónica) y bigBlueeButton (sincrónica)
Duración: 63 horas.
Días de clases sincrónicas: martes y jueves de 18:00 a 19:30 hs.
Transmitir los conocimientos acerca de la práctica en la explotación, trituración y caracterización geológica y vial de la producción de áridos, en la aplicación de las construcciones.
Ingenieros del área civil, industrial y ambiental. Directores-jefes de obra. Responsables del control de obras viales. Responsables de canteras. Geólogos y áreas afines.
Al término del proceso de formación y cumplido los requerimientos académicos de cada uno de los módulos se le otorgará un certificado de aprobación satisfactoria del curso.
Docente: Ing. Horacio Espinosa
Cant. de horas: 18 hs.
Docentes: Dra. Florencia Lajoinie/ Dra. María José Correa
Cant. de horas: 18 hs.
Aspectos mineralógicos y petrológicos: implicancias en la caracterización de los agregados. Mineralogía básica. Principales minerales formadores de rocas. Génesis y clasificación de rocas. Identificación de las principales características que influyen en las propiedades de los agregados. Métodos de estudio. Definición de macizo rocoso y tipos de estructuras. Meteorización y Alteraciones: características, identificación y problemas relacionados con su presencia.
Docentes: Dr. Ing. Hugo Bianchetto/ Dr. Demián Palumbo
Cant. de horas: 9 hs.
Clasificación de las fracciones producidas. Medios de traslado a las unidades de producción de obra. Segregación. Acopios en las unidades de producción. Estrategia de cubicación de acopios. Clasificación de las fracciones de áridos. Los áridos gruesos, finos y polvo de áridos. Los áridos lavados. Especificaciones vigentes en la elaboración de hormigones. Especificaciones vigentes en la elaboración de mezclas asfálticas. Especificaciones vigentes en la elaboración balasto de ferrocarril en Argentina en lo que respecta a los áridos.(IRAM) Nuevas Especificaciones Técnicas Generales de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) (2017). Comparación con marcos normativos AENOR Y ASTM. Listado de ensayos que permiten certificar la calidad en cada caso. Oportunidad de la medición y frecuencia de la medición. Graficas de control aplicadas al control de calidad. Caracterización, detección, y medidas de prevención de patologías de agregados pétreos en la construcción
Docentes: Dr. Ing. Hugo Bianchetto/Dr. Demián Palumbo
Cant. de horas: 18 hs.
Etapas del procesamiento; Preclasificación. Reducción de tamaños, cribado y clasificación. Lavado. Acopio. Despacho.
Equipos y maquinarias empleadas.
Relación de las propiedades del árido resultante según las técnicas de trituración
Instalaciones fijas y Móviles.
Ing. químico y en Seguridad e Higiene. Docente en la UNCPBA en ingeniería química, Amplia experiencia en manejo de explosivos, ha sido director de la Fábrica Militar Azul. Fundador GLESA S.A.
Doctor en Ingeniería Civil (UPC, España). Ingeniero en Construcciones e Ingenieria en Vías de Comunicación, (UNLP, Argentina). Especialista en Ingeniería Ambiental (UTN, Argentina), Profesor Investigador de la Universidad Tecnologica Nacional.
Geologa y Dra. en Ciencias Naturales, Docente de la cátedra de Geotecnia en la UTN La Plata, Investigadora, autora publicaciones del área. Personal de apoyo en INREMI CIC PBA.
Ingeniero Industrial, UTN FRA. Becario doctoral UTN, realiza sus actividades en el LEMaC UTN FRLP -CIC PBA, Docente en Procesos Industriales UTN FRA.
Geologa, Geoquímica y Dra. en Ciencias Naturales, Docente de la cátedra de Tecnología de los materiales UTN La Plata y Petrologia II en la UNLP ,Autora publicaciones del área. InvestIgadora de CONICET INREMI-LEMaC – CIC-PBA