CIDIT © 2022. Todos los derechos reservados
Borealis - Sitios, Aplicaciones Web y Móviles
Borealis - Sitios, Aplicaciones Web y Móviles
Modalidad: a distancia (clases asincrónicas y sincrónicas)
Plataforma: Moodle (asincrónica) y bigBlueeButton (sincrónica)
Duración: 42 horas
Días de clases sincrónicas: lunes y miércoles de 18:00 a 19:30 hs.
Dirigido a: Ingenieros civiles que trabajan en obra y realizan mezclas asfálticas, estudiantes de ingeniería civil.
Transferencia Bancaria Vision Banco – Denominación: CENTRO DE INGENIERIA PARA LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLOGICA – CTA. CTE. No. 900498486. RUC: 80090468-0.
Exploración de suelos en la zona de traza del camino. Conformación del perfil edáfico. Técnicas de exploración. Determinación de variables sobre los suelos de subrasante. Conceptos de constantes físicas, proctor, valor soporte. Determinaciones complementarias. Módulo resiliente. Técnicas de auscultación. DCP, LWD, plato de carga: CBR in situ. Tipos de subrasantes. Inestabilidad de las subrasantes al agua y al congelamiento y deshielo. Marco normativo. Equipos necesarios, rendimientos, trabajo de campaña.
Movimientos de suelos en la obra: Sección desmonte y sección terraplén. Criterios de selección de suelos para el terraplén. Estudio de yacimientos de suelos.
Conociendo a la cal. Tipos de cales. Diseño del proceso de estabilización con cal. Ensayos principales. Acciones de la cal en los suelos. Técnicas de diseño de la estabilización. Definiciones, materiales, diseño, procesos constructivos, control es de calidad.
El cemento portland. Reacciones y acciones con los principales tipos de suelos. La necesidad de estabilizar con cemento. Competitividad. Técnicas de diseño. Ensayos principales. Problemas de fisuración. Definiciones, materiales, diseño, procesos constructivos, control es de calidad.
Definición de emulsiones asfálticas. Tipos de emulsiones utilizadas en el proceso de estabilización de suelos. Diseño de la estabilización. Definiciones, materiales, diseño, procesos constructivos, control es de calidad.
Aniónicos, sales, base hidrocarburo: Tipos de estabilizantes denominados “químicos”. Su utilización de acuerdo con el tipo de suelo. Usos. Proceso de diseño y técnicas de laboratorio modificadas. Ventajas y desventajas. Ubicación en el paquete estructural. Aporte estructural. Alternativas de equipos para la estabilización, funcionamiento. Tecnologías de la compactación. Control de calidad.
Movimientos de suelos en la obra: yacimientos en roca, estrategias de trituración. Equipos, transporte, organización de la actividad de las canteras.
Los agregados pétreos, orígenes. Mecanismos de estabilización granular. Métodos de diseño de la estabilización granular. Métodos constructivos, Controles de calidad. Ventajas y desventajas. Ubicación en el paquete estructural. Aporte estructural. Alternativas de equipos para la estabilización, funcionamiento. Tecnologías de la compactación. Control de calidad.
Definición. Diseño de mezclas con asfalto espumado. Casos de aplicación. Ventajas y desventajas. Ubicación en el paquete estructural. Aporte estructural. Alternativas de equipos para la estabilización, funcionamiento. Tecnologías de la compactación. Control de calidad.
Estabilización por reciclado de la estructura existente. Criterios de diseño. Equipos empleados. Tecnologías de la compactación. Control de calidad.
Estabilización con sales. Definiciones, materiales, diseño, procesos constructivos, control es de calidad.
Equipos de obra y obradores, organización de la actividad, procesos constructivos, estrategias de mantenimiento.
Doctor en Ingeniería Mención Materiales. Magister en ingeniería ambiental. Ingeniero civil. Profesor Titular Ordinario en la carrera de Ingeniería Civil Universidad Tecnológica Nacional de La Plata. Profesor y director académico de cursos de posgrado, maestrías y doctorados en el país y en 15 países. Investigador categoría A de la UTN. Consultor BID. Programa de la infraestructura vial resiliente frente al cambio climático. Distinguido como Embajador Argentino del Asphalt Rubber (USA) 2022-2025. Especialista en tecnología vial para organismos públicos y privados en el país y en el exterior. Asesor tecnológico en mezclas asfálticas, plantas de reciclado de NFU; mezclas asfálticas con NFU en Latinoamérica y España. Coordinador del subcomité de asfalto caucho, de la Sociedad Latinoamericana de Tecnología del Caucho SLTC. Autor de 2 libros de mezclas asfálticas con NFU, especificaciones técnicas y más de 100 artículos en revistas técnicas internacionales.
Doctor en Ingeniería Civil (UPC, España). Ingeniero en Construcciones e Ingenieria en Vías de Comunicación, (UNLP, Argentina). Especialista en Ingeniería Ambiental (UTN, Argentina), Profesor Investigador de la Universidad Tecnologica Nacional.